¡CREA TU EMPRENDIMIENTO DESDE CERO!
Tu idea, tu negocio, tu futuro

¿Tienes una idea brillante pero no sabes cómo convertirla en realidad? Este taller intensivo de 2 sesiones transformará tu visión en un plan de acción concreto.
Descubre tu potencial emprendedor
Identifica tus fortalezas y oportunidades únicas en el mercado argentino.
Desarrolla tu propuesta de valor
Aprende a comunicar lo que hace especial a tu emprendimiento.
Consigue tus primeros clientes
Estrategias prácticas para comenzar a generar ingresos rápidamente.
Ideal para ti si: Tienes una idea pero no sabes por dónde empezar, necesitas mayor claridad o estructura, o simplemente deseas comenzar a generar ingresos con algo propio.
¡Da el primer paso hacia tu independencia financiera! Únete a este taller práctico y motivacional que te brindará todas las herramientas necesarias para iniciar tu camino emprendedor en Argentina con confianza y propósito.

by Carolina Celeste Delfino | Transformación Personal y Estrategia de Negocios

Objetivos del Taller: Tu Camino Emprendedor
Este taller ha sido cuidadosamente diseñado para acompañarte en cada paso del proceso emprendedor, desde la concepción de una idea hasta la implementación de tu primer plan de acción. Durante estas dos horas intensivas, trabajaremos juntos para transformar tus inquietudes e inspiraciones en un proyecto viable con potencial real de crecimiento.
"El verdadero emprendimiento no trata solo de tener una idea brillante, sino de tener la determinación para convertirla en realidad."
Este espacio es perfecto para ti si te identificas con alguna de estas situaciones:
Tienes una idea pero no sabes por dónde empezar
Te ayudaremos a estructurar ese pensamiento inicial y convertirlo en un concepto claro con pasos concretos para avanzar. Transformaremos la confusión en claridad y la incertidumbre en un camino definido.
Te falta claridad o estructura para tu proyecto
Aprenderás metodologías probadas para organizar tu idea, definir tu propuesta de valor y crear un plan de acción coherente que maximice tus posibilidades de éxito en el contexto argentino.
Quieres generar ingresos con algo propio
Te mostraremos cómo identificar oportunidades reales de negocio basadas en tus talentos y pasiones, y cómo convertirlas en fuentes de ingreso sostenibles adaptadas a la realidad económica local.
Al finalizar estas 2 sesiones de dos horas cada una, te llevarás no solo conocimientos teóricos, sino herramientas prácticas, ejercicios completados y, lo más importante, un plan personalizado que podrás comenzar a implementar inmediatamente. Nuestro compromiso es que salgas de este taller con la confianza y claridad necesarias para dar tus primeros pasos como emprendedor en Argentina.
Módulo 1: Descubre tu Idea Potencial
El primer módulo de nuestro taller está dedicado a la exploración y descubrimiento del potencial emprendedor que existe dentro de ti. Durante esta primer hora inicial, desmitificaremos lo que realmente significa emprender en el contexto actual argentino, más allá de los conceptos tradicionales.
Emprender hoy no se trata solo de montar un negocio físico o invertir grandes sumas de dinero. En el ecosistema emprendedor moderno, especialmente en Argentina donde la creatividad y la resiliencia son valores fundamentales, emprender significa identificar oportunidades donde otros ven problemas y crear soluciones valiosas que la gente esté dispuesta a pagar.
Te guiaremos en el descubrimiento de ideas con sentido y potencial real, evaluando factores como:
  • La necesidad real del mercado argentino que tu idea puede satisfacer
  • La viabilidad económica considerando el contexto local
  • Tu pasión y aptitudes personales para sostener el proyecto
  • Las tendencias actuales y oportunidades en el mercado latinoamericano
"Dentro de cada persona hay un talento único esperando ser descubierto y compartido con el mundo."
Dinámica: Descubre tu talento oculto
Durante esta actividad, tomarás un momento para la introspección y reflexión personal, respondiendo a preguntas diseñadas para ayudarte a identificar tu propuesta de valor única:
  1. ¿Qué haces bien sin esfuerzo aparente?
  1. ¿Por qué motivos la gente suele pedirte ayuda?
  1. ¿Qué problema podrías ayudar a resolver con tus habilidades?
  1. ¿Qué actividades te generan satisfacción al realizarlas?

La clave de este módulo es la reflexión final: ¿Qué necesidad del mundo resuelve tu idea? Esta pregunta te ayudará a encontrar el punto de intersección entre tu pasión personal, tus habilidades únicas y una necesidad real del mercado argentino. Este punto de intersección es donde nacen los emprendimientos más exitosos y sostenibles.
Recuerda que las mejores ideas emprendedoras suelen surgir de problemas o frustraciones que has experimentado personalmente. Tu experiencia única puede ser la base de una solución innovadora que muchos estarán dispuestos a valorar y por la que estarán dispuestos a pagar.
Módulo 2: De la Idea a la Acción
En este segundo módulo de 1 hora, daremos el salto crucial de la conceptualización a la implementación. Muchos emprendedores potenciales en Argentina se quedan atrapados en la fase de "idea perfecta", perdiendo valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento que solo la acción puede proporcionar.
Transformación de la idea en prototipo
Aprenderás a aplicar el modelo Lean Startup, adaptado a la realidad argentina, que te permitirá crear versiones iniciales de tu producto o servicio con recursos mínimos pero suficientes para validar tu concepto en el mercado real.
Desarrollo del MPV (Mínimo Producto Viable)
Descubrirás cómo identificar las características esenciales que debe tener tu oferta para resolver el problema central de tus clientes, sin gastar tiempo y recursos en elementos secundarios que pueden esperar para futuras versiones.
Metodologías de testeo sin grandes inversiones
Te mostraremos estrategias específicas para validar tu idea en el mercado argentino con inversiones mínimas, aprovechando recursos locales, redes comunitarias y herramientas digitales accesibles.
Este módulo enfatiza la importancia de la experimentación rápida y el aprendizaje continuo. En un entorno económico tan dinámico como el argentino, la capacidad de adaptarse y pivotar rápidamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendimiento.
"No esperes a tener el producto perfecto. Lanza algo que resuelva el problema básico y mejora constantemente basándote en el feedback real de tus clientes."
Ejercicio: Tu primera propuesta de valor
Durante este ejercicio práctico, trabajarás en la creación de una propuesta de valor clara y contundente utilizando la siguiente fórmula:
Ayudo a [tipo de persona] a [resolver X problema] a través de [mi producto/servicio].
Por ejemplo: "Ayudo a madres primerizas a descansar mejor a través de asesorías en rutinas de sueño."
Este ejercicio aparentemente simple tiene un poder transformador, ya que te obliga a:
  • Identificar claramente a tu cliente ideal
  • Articular el problema específico que resuelves
  • Definir concretamente cómo lo resuelves
Al finalizar este módulo, tendrás no solo una idea más estructurada, sino también una propuesta de valor clara que podrás comunicar efectivamente a potenciales clientes, colaboradores e inversores. Esta claridad será fundamental para avanzar hacia la captación de tus primeros clientes en el siguiente módulo.
Módulo 3: Estrategia Inicial + Primeros Clientes
El tercer módulo del taller se enfoca en uno de los aspectos más cruciales y a menudo intimidantes para los nuevos emprendedores argentinos: conseguir los primeros clientes. Durante estos 60 minutos, aprenderás estrategias prácticas y accesibles que te permitirán comenzar a monetizar tu idea sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
¿Qué aprenderás en este módulo?
Identificaremos los canales de comunicación y venta más eficientes para emprendimientos iniciales en el contexto argentino, considerando factores como accesibilidad, costo y efectividad. Te mostraremos cómo aprovechar las herramientas digitales gratuitas o de bajo costo que están al alcance de todos los emprendedores locales.
Desarrollaremos estrategias específicas para conseguir tus primeros tres clientes, entendiendo que estos primeros adoptantes son fundamentales no solo por el ingreso inicial que representan, sino por el valioso feedback que proporcionarán para mejorar tu oferta.
Además, conocerás herramientas básicas pero poderosas para organizar la operación de tu negocio desde el primer día, garantizando un servicio profesional incluso cuando estás comenzando.
Redes sociales
Aprende a utilizar Instagram, TikTok y Facebook de manera estratégica para emprendimientos argentinos, aprovechando las tendencias locales y el contenido orgánico antes de invertir en publicidad. Descubre cómo crear una presencia digital coherente que conecte con tu público objetivo.
Boca a boca y red cercana
Desarrolla estrategias para activar tu red de contactos de manera efectiva y profesional. Aprende a comunicar tu emprendimiento sin parecer invasivo y a convertir a tus conocidos en tus primeros embajadores de marca en el ecosistema local.
Ferias y eventos locales
Conoce las mejores ferias y eventos para emprendedores en Argentina, cómo prepararte para participar en ellos con inversión mínima y maximizar las oportunidades de networking y ventas que ofrecen estos espacios comunitarios.
WhatsApp + Google Forms
Implementa un sistema simple pero efectivo de atención al cliente y gestión de pedidos utilizando herramientas gratuitas. Aprende a crear un catálogo digital, gestionar consultas y automatizar procesos básicos sin conocimientos técnicos avanzados.
Microacción: Tu primer paso comercial
Durante el taller, te desafiaremos con una pregunta clave: ¿Qué podrías vender o testear esta misma semana con lo que ya sabes hacer?
Esta microacción está diseñada para romper la barrera de la procrastinación y el perfeccionismo que afecta a muchos emprendedores principiantes. Te ayudaremos a identificar una oferta mínima que puedas lanzar inmediatamente, entendiendo que la experiencia real en el mercado es el mejor maestro para tu emprendimiento.
Al finalizar este módulo, tendrás claridad sobre los canales más adecuados para tu idea específica y un plan concreto para conseguir tus primeros clientes en el menor tiempo posible, adaptado a las particularidades del mercado argentino.
Módulo 4: Plan de Acción - Próximos 30 Días
El módulo final del taller se enfoca en transformar todo lo aprendido en un plan de acción concreto para los próximos 30 días. Esta fase es crucial porque convierte las ideas y conceptos en pasos accionables, evitando que el impulso generado durante el taller se diluya en la rutina diaria.
Durante estos 30 minutos finales, trabajaremos en la creación de tu mapa emprendedor personalizado. Esta herramienta te ayudará a mantener el rumbo y el foco en las acciones que realmente impulsarán tu proyecto, especialmente importante en el contexto argentino donde las distracciones y los cambios constantes pueden desviarte de tus objetivos.
Identificaremos cuáles son los objetivos verdaderamente importantes en esta etapa inicial de tu emprendimiento. A diferencia de lo que muchos piensan, los primeros 30 días no deberían centrarse en aspectos como la creación de un logo perfecto o una página web elaborada, sino en validaciones de mercado y primeras ventas que demuestren la viabilidad de tu idea.
Además, desarrollaremos estrategias específicas para mantener la constancia y la motivación frente a los desafíos típicos que enfrentan los emprendedores argentinos, como la incertidumbre económica, la resistencia al cambio de tu entorno cercano o los primeros rechazos del mercado.
Tu hoja de ruta personal
Durante este ejercicio, completarás tu propia hoja de ruta con los siguientes elementos clave:
  1. Objetivo específico para la primera semana: Un logro concreto y medible que te comprometes a alcanzar.
  1. Acciones concretas a realizar (máximo 3): Pasos específicos y accionables que te llevarán a cumplir ese objetivo semanal.
  1. Persona a quien le contarás tu compromiso: Un "compañero de responsabilidad" que te ayudará a mantenerte enfocado.
  1. Fecha de revisión: Un momento específico para evaluar tu progreso y ajustar el rumbo si es necesario.
  1. Recordatorio personal: Una frase motivadora que te recordarás cuando sientas ganas de abandonar.
"Los grandes logros emprendedores no nacen de acciones extraordinarias, sino de la consistencia en pequeñas acciones diarias realizadas con propósito."
Ejemplo de plan de acción para emprendedor argentino
1
Semana 1: Validación
  • Entrevistar a 5 potenciales clientes sobre el problema que intento resolver
  • Definir mi propuesta de valor basada en el feedback recibido
  • Crear un prototipo simple de mi producto/servicio
2
Semana 2: Primera oferta
  • Desarrollar un MPV (Mínimo Producto Viable)
  • Establecer un precio inicial para mi oferta
  • Crear un sistema simple de pedidos/reservas
3
Semana 3: Primeros clientes
  • Contactar a 10 personas de mi red cercana para presentar mi oferta
  • Crear cuenta de Instagram para mi emprendimiento
  • Participar en un grupo local relacionado con mi nicho
4
Semana 4: Evaluación y ajustes
  • Recopilar feedback de mis primeros clientes
  • Realizar ajustes en mi oferta según las sugerencias recibidas
  • Planificar la estrategia para los siguientes 60 días
Al finalizar este módulo, tendrás un plan claro, realista y personalizado para los próximos 30 días que te permitirá dar tus primeros pasos concretos como emprendedor. Este plan se convertirá en tu brújula durante el periodo más crítico de tu proyecto: sus inicios.
El Poder del Compromiso: Cierre del Taller
Hemos llegado al momento crucial de nuestro taller: el compromiso personal. Los estudios sobre emprendimiento muestran que la diferencia entre quienes convierten sus ideas en realidades y quienes las abandonan no suele radicar en el talento o los recursos, sino en el compromiso explícito con la acción.
"Comprometerse públicamente con una acción específica aumenta en un 65% las probabilidades de completarla exitosamente."
Es por eso que cerramos nuestro taller con un ejercicio transformador: la declaración pública de tu compromiso para los próximos 7 días. Este ejercicio no es un simple formalismo, sino una poderosa herramienta psicológica que activa diferentes mecanismos de responsabilidad:
Responsabilidad social
Al compartir tu compromiso con el grupo, creas una red de apoyo y seguimiento que te motivará a cumplir con lo prometido, especialmente relevante en la cultura argentina donde los vínculos comunitarios son fundamentales.
Compromiso temporal
Establecer un plazo específico de 7 días crea un sentido de urgencia manejable que combate la procrastinación, permitiéndote experimentar pequeñas victorias que alimentarán tu motivación para los siguientes pasos.
Claridad de acción
Al verbalizar exactamente qué harás, tu mente comienza a visualizar el proceso y a identificar los recursos necesarios, transformando una intención vaga en un plan ejecutable en el contexto emprendedor argentino.
Dinámica de cierre: Tu declaración de compromiso
En los minutos finales del taller, te invitaremos a responder a la pregunta clave:
¿Qué vas a hacer en los próximos 7 días para avanzar con tu idea?
Tu respuesta debe ser:
  • Específica: No "investigar sobre el mercado", sino "entrevistar a 3 potenciales clientes sobre sus necesidades".
  • Medible: Debe ser claro cuándo has completado el compromiso.
  • Alcanzable: Realista considerando tus recursos actuales y el contexto argentino.
  • Relevante: Debe mover significativamente tu proyecto hacia adelante.
  • Temporal: Definida para completarse dentro de los próximos 7 días.
Compartirás este compromiso en el grupo del taller, y te animaremos a encontrar un "compañero de responsabilidad" con quien harás seguimiento mutuo al finalizar la semana. Esta práctica de accountability ha demostrado ser extremadamente efectiva en el ecosistema emprendedor argentino, donde el apoyo comunitario puede hacer la diferencia entre persistir o abandonar ante los primeros obstáculos.
Recuerda: el emprendimiento no es un destino, sino un viaje de aprendizaje continuo. Cada paso, incluso los pequeños, te acerca más a convertir tu idea en una realidad que genere valor para ti y para otros.
Recursos para Emprendedores Argentinos
Para complementar lo aprendido en el taller y facilitar tu camino emprendedor, hemos recopilado una serie de recursos especialmente seleccionados para el contexto argentino. Estos te ayudarán a superar obstáculos comunes y aprovechar oportunidades específicas de nuestro ecosistema emprendedor.
Financiamiento inicial
Argentina ofrece diversas alternativas de financiamiento para emprendedores que están comenzando:
  • Programa PAC Emprendedores (Ministerio de Desarrollo Productivo)
  • Concurso NAVES (IAE Business School)
  • FONDCE (Fondo Nacional de Capital Emprendedor)
  • Crowdfunding local: Ideame, Crowdium
  • Programa Semilla (Ciudad de Buenos Aires)
Formación continua
Capacitación gratuita o accesible para seguir desarrollando tus habilidades:
  • Academia Argentina Emprende (capacitación online gratuita)
  • CAME Incuba (talleres y mentorías)
  • Cursos de IncuBAte (Ciudad de Buenos Aires)
  • Comunidad Argentina Emprende (eventos y networking)
  • YouTube: "El Emprendedor del Futuro" (canal local)
Aspectos legales
Guías y servicios para formalizar tu emprendimiento:
  • Registro de marca simplificado (INPI)
  • Monotributo Social (subsidio para primeros pasos)
  • SAS (Sociedad por Acciones Simplificada)
  • Asesoría legal gratuita en centros de emprendedores
  • Argentina Emprende: guías de trámites
Comunidades emprendedoras en Argentina
Conectarte con otros emprendedores es fundamental para tu crecimiento. Estas comunidades te ofrecerán apoyo, contactos y oportunidades:
  • Comunidad Argentina Emprende: Red nacional con eventos presenciales y virtuales.
  • Club de Emprendedores: Espacios físicos en varias ciudades para trabajar y conectar.
  • ASEA: Asociación de Emprendedores de Argentina, con beneficios y representación.
  • Endeavor Argentina: Red de mentores y emprendedores de alto impacto.
  • Impact Hub: Comunidad global con sede en Buenos Aires.
  • Startup Buenos Aires: Eventos y networking para startups tecnológicas.
  • Chicas en Tecnología: Comunidad para mujeres emprendedoras en tecnología.
Eventos
  • ECOM Latam: Mayor evento de comercio electrónico de la región
  • Argentina Emprende: Semana nacional del emprendedor
  • Experiencia Endeavor: Conferencias y networking de alto nivel
  • Feria Puro Diseño: Plataforma para emprendedores creativos
  • Buenos Aires Market: Feria para emprendedores gastronómicos y de diseño
  • Expo PyMEs: Exposición nacional con oportunidades de contacto
Herramientas digitales con ventajas para argentinos
Estas plataformas ofrecen planes especiales o funcionalidades adaptadas al mercado local:
Recuerda que estos recursos son puntos de partida. El verdadero valor estará en cómo los utilices y adaptes a las necesidades específicas de tu emprendimiento y las particularidades del mercado argentino.
Ejemplos de Emprendedores Exitosos en Argentina
"Choco Arroz"
La historia de la familia Grodzki-Hertz resume, en menos de dos décadas, el sueño de todo emprendimiento "de garaje". Una madre, Mónica Hertz, quien mientras cría a sus tres hijos, comienza con una actividad puertas adentro de su casa, cocinando productos sabrosos y bajos en calorías, para sus amigas. Su proveedor, el dueño de una dietética, se interesa por la iniciativa y le ofrece venderlos también en su local. Así comienza, poco a poco, a armar una red comercial. Artículo en Clarín
"Sagrada Madre"
Sagrada Madre fue fundada por dos hermanos argentinos a finales de 2017 con el objetivo de crear inciensos innovadores utilizando ingredientes naturales de alta calidad. La empresa familiar, que involucra a la familia y amigos, rápidamente creció hasta convertirse en un negocio próspero. Sagrada Madre se destaca por su enfoque artesanal, utilizando técnicas tradicionales para producir sahumerios que no solo son aromáticos sino que también promueven el bienestar y el cuidado personal.https://www.vivieloeste.com.ar/tres-febrero/sahumerios-tres-febrero-al-mundo
"Boti-k Puro"
La historia de Boti-k Puro es, sobre todas las cosas, una historia de amor. Un amor que transformó las vidas de Ignacio Conde y Florencia Villamil Delfabro, sus fundadores, dos luchadores que fueron contra viento, marea y costumbres para mejorar la calidad de vida de su hijo, Santino. Boti-K es fruto de una necesidad que, en apenas siete años, se convirtió en una pyme afianzada, que aporta innovación en el rubro de la cosmética y la higiene personal.
Tu Viaje Emprendedor: Próximos Pasos
Has llegado al final de este taller, pero estás apenas en el comienzo de tu viaje emprendedor. Lo que hagas a partir de ahora determinará si las ideas y herramientas que has recibido se transformarán en un proyecto real o quedarán simplemente como buenas intenciones.
"El emprendimiento no es un sprint, sino una maratón. La constancia diaria, incluso en pequeñas acciones, es lo que finalmente construye grandes resultados."
Mantén vivo el impulso
Para ayudarte a mantener el impulso después del taller, te recomendamos estas estrategias específicas:
Agenda semanal de acción
Reserva en tu calendario 2-3 bloques de tiempo específicos cada semana dedicados exclusivamente a avanzar en tu proyecto emprendedor. Trátalos con la misma seriedad que darías a una reunión importante de trabajo.
Grupo de continuidad
Únete al grupo de WhatsApp de seguimiento donde podrás compartir tus avances, hacer preguntas y mantenerte conectado con otros participantes del taller que están en un camino similar al tuyo.
Check-in mensual
Participa en la sesión virtual mensual de seguimiento donde podrás recibir retroalimentación sobre tu progreso, superar obstáculos específicos y recalibrar tu plan según sea necesario.
Mentoría personalizada
Considera la posibilidad de acceder a una sesión de mentoría individual (con tarifa preferencial para participantes del taller) para profundizar en los aspectos específicos de tu emprendimiento.
Supera los obstáculos comunes
Anticiparse a los desafíos típicos que enfrentan los emprendedores argentinos te permitirá estar mejor preparado para superarlos:
El síndrome del impostor
Es normal sentir que "no estás preparado" o que "hay otros que saben más". Recuerda que todos los emprendedores exitosos comenzaron con dudas similares. El antídoto es la acción: cada pequeño paso tomado construye no solo tu proyecto, sino también tu confianza.
La impaciencia por resultados
En un país donde la inmediatez es valorada, puede ser frustrante no ver resultados rápidos. Establece pequeños hitos que puedas celebrar en el camino y recuerda que los negocios sostenibles se construyen con tiempo y consistencia.
La inestabilidad económica
La realidad argentina presenta desafíos únicos. Desarrolla un "músculo de adaptabilidad": mantén estructuras flexibles, diversifica fuentes de ingreso y aprende a pivotar rápidamente cuando sea necesario.
El perfeccionismo paralizante
Esperar a que todo esté "perfecto" antes de lanzar es una trampa común. Adopta la mentalidad de "lanzamiento mínimo viable" y recuerda que es mejor un 80% implementado hoy que un 100% teórico mañana.
El aislamiento emprendedor
Emprender puede ser solitario, especialmente al principio. Busca activamente comunidades como las mencionadas anteriormente, asiste a eventos del sector y considera encontrar un "compañero de emprendimiento" con quien compartir el camino.
La sobrecarga de información
Con tantos cursos, libros y podcasts disponibles, es fácil caer en el "modo estudiante perpetuo". Establece una regla simple: por cada hora de consumo de contenido, dedica al menos dos horas a la implementación.

Tu declaración de cierre
Para finalizar este taller, te invitamos a completar y comprometerte con esta declaración:
Yo, ________________, me comprometo a dar el siguiente paso concreto en mi camino emprendedor: ________________ antes del día ________________.
Entiendo que el camino tendrá desafíos, pero también sé que cada paso me acerca más a mi objetivo de crear un emprendimiento que genere valor para mí y para otros.
Cuando enfrente dudas, recordaré que: ________________
Este taller ha sido solo el comienzo. Las herramientas están en tus manos; ahora el camino continúa con tu acción decidida. ¡Esperamos ver tu emprendimiento crecer y prosperar en el ecosistema argentino!
Transforma tu Idea en Realidad: Invierte en Tu Futuro Emprendedor
Lo que lograrás con este taller completo:
Metodología probada
Descubre un sistema paso a paso para convertir tu idea en un negocio rentable, evitando los errores más comunes de los emprendedores argentinos.
Comunidad de apoyo
Conéctate con otros emprendedores en tu misma situación y construye una red de contactos valiosa para tu crecimiento.
Plan de acción personalizado
Terminarás con un plan concreto para los próximos 30 días que impulsará tu emprendimiento desde el primer momento.
"Este taller fue el punto de inflexión para mi negocio. Pasé de tener solo una idea a conseguir mis primeros 3 clientes en menos de un mes." - María L., Emprendedora Textil
Opciones de Inversión:
$49.000 ARS - Acceso Total
Taller completo en 2 sesiones de 2 horas cada una. En la primera sesión se ven los módulos 1 y 2, y en la segunda sesión se ven los módulos 3 y 4.
$19.000 ARS - Seguimiento por 30 días
Después del taller, tendrás acceso a 2 sesiones de seguimiento y acompañamiento de 30 minutos a 1 hora cada una durante los próximos 30 días para impulsar tu emprendimiento.
Oferta por tiempo limitado: Inscríbete hoy y recibe acceso gratuito a nuestra comunidad de emprendedores argentinos valorada en $5.000 ARS
¡Inscríbete Ahora y Comienza Tu Viaje Emprendedor!
Formulario de Inscripción
Primero abona el curso en nuestra página web, luego completa el formulario de registro para recibir tu bienvenida y materiales del taller.
Escanea el código QR o visita:
www.bewellserviciosprofesionales.com

Completa nuestro formulario de inscripción y da el primer paso hacia tu futuro como emprendedor exitoso. Sólo toma un minuto registrarte para acceder a:
Reserva tu lugar garantizado
Cupos limitados para asegurar atención personalizada a cada participante
Información exclusiva pre-taller
Materiales preparatorios que te ayudarán a aprovechar al máximo la experiencia
Descuentos por inscripción anticipada
Accede a nuestras mejores tarifas inscribiéndote hoy mismo
¿Tienes preguntas? Contáctanos por WhatsApp al +541162699713 o escríbenos a [email protected]